EL TREN POPULAR DE LA CULTURA

DOCUMENTAL

La historia del tren, busca establecer vínculos con algunos aspectos de las iniciativas educativas y culturales de la Segunda República en España tales como las Misiones Pedagógicasel Teatro del Pueblo, el Teatro de La Barraca o con otras experiencias anteriores como los Trenes de Agitación de la Revolución Rusa.

En Chile, en febrero de 1971, 60 artistas recorrieron en tren más de 1.000 kilómetros al sur de la capital, llevando diferentes disciplinas artísticas a los pueblos que no tenían acceso a formas de representación cultural. Fue así como una caravana de poetas, folcloristas, cantantes, comediantes, actores y actrices y hasta mimos, realizó una representación artística días tras día, ante los ojos expectantes de los campesinos de Linares o Chillán, los mineros del carbón en Lota, los indígenas mapuches en la Araucanía, o los trabajadores pesqueros al sur de Puerto Montt.


En el mundo, muchos recuerdan cómo terminó el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, pero muy pocos, conocen en profundidad el programa de las cuarenta medidas, que en el caso de la cultura lo que pretendía era la consolidación del socialismo en Chile a través de las construcción de una nueva cultura. Una cultura que superara los valores burgueses y los fundamentos del capitalismo, para encaminarse en la génesis de nuevos sentidos acordes con el sistema político que se quería instaurar.


El espejo donde se reflejó el sentido y la identidad del proceso cultural en Chile bajo el gobierno de Salvador Allende fue la música, la plástica y la industria editorial, que marcaron una pauta y se transformaron en símbolo de aquella nueva sociedad truncada.


No se trata de “otra película más de Allende o de la Segunda República”, se trata de reflexionar sobre distintas experiencias de intervención cultural y acercamiento rural-urbano que tuvieron lugar en España y América Latina, impulsadas por gobiernos que fueron derrotados posteriormente, relegando al olvido estas maravillosas experiencias que tuvieron al pueblo como el protagonista.